domingo, 17 de septiembre de 2017

Saludo breve y explicando de que trata el blog.



Gracias por visitar nuestro blog espero que sea de su agrado este blog trata de

Algebra y transformación de planos y ahí veremos graficas Tridimensional,

Homotecia, Rotación, simetría axial, simetría central, Deslizamiento.

ejemplo de homotecia, rotacion,simetria axial, simetria cental,deslizamiento.


Unidades

  1.  Introducción a las transformaciones
  2.  Transformaciones en el plano                                                                                                                                                                                                                                                                    Deslizamiento                                                                                                                                  Simetría central                                                                                                                                Simetría axial                                                                                                                                  Rotación                                                                                                                                          Homotesia                                                                                                                                        La gráfica tridimensional                                                                                                                 
  3. La gráfica tridimensional

Definiciones básicas

  
Deslizamiento:

Las traslaciones pueden entenderse como movimientos directos sin cambio, es decir, mantienen la forma y el tamaño de las figuras u objetos trasladados, a las cuales deslizan según el vector.

Simetría central:

La simetría central, de este modo, se considera a partir de un punto que se conoce como centro de simetría. Todos los puntos correspondientes en una simetría central se denominan puntos homólogos y permiten trazar segmentos homólogos.
Simetría axial:
Axial, por su parte, es aquello vinculado a un eje (la pieza que actúa como sostén de algo y que, en ciertos contextos, permite que un determinado objeto gire).

Rotación:
Al rotar un objeto, éste gira alrededor de un punto fijo que define el usuario. El punto de referencia por defecto es el punto central del objeto. Si tiene varios objetos en una selección, los objetos rotarán alrededor de un solo punto de referencia.

Homotecia:


Es la transformación geométrica que no tiene una imagen congruente, ya que a partir de una figura dada se obtienen una o varias figuras en tamaño mayor o menor que la figura dada, para obtenerlas se parte de un punto escogido arbitrariamente, al cual se llama centro de homotecia.

La grafica Tridimensional:
                                                               
Los gráficos 3D por computadora o por ordenador (en inglés 3D computer graphics) son gráficos que utilizan una representación tridimensional de datos geométricos (a menudo cartesianos) que se almacenan en el ordenador con el propósito de realizar cálculos y representar imágenes 2D.

Deslizamiento

Un movimiento en el plano es una transformación que cambia de posición todos los puntos del mismo, si bien, para algunos movimientos hay puntos que permanecen invariantes.

 Las traslaciones pueden entenderse como movimientos directos sin cambios de orientación, es decir, mantienen la forma y el tamaño de las figuras u objetos trasladados, a las cuales deslizan según el vector.

Un punto o una figura, es invariante por un movimiento (también se dice que es doble) , cuando se transforma en sí mismo al aplicarle dicho movimiento.

Rotacion

Rotación de objetos


Al rotar un objeto, éste gira alrededor de un punto fijo que define el usuario. El punto de referencia por defecto es el punto central del objeto. Si tiene varios objetos en una selección, los objetos rotarán alrededor de un solo punto de referencia, que es el punto central de la selección o el cuadro delimitador por defecto. Para hacer rotar cada objeto alrededor de su propio punto central, utilice el comando Transformar individualmente.

Simetria central

Se denomina simetría a la correspondencia que se registra entre la posición, la forma y el tamaño de aquellos componentes que forman un todo. Central, por su parte, es el adjetivo que refiere a lo vinculado a un centro (el espacio equidistante de los límites de algo).

La simetría central, de este modo, se considera a partir de un punto que se conoce como centro de simetría. Todos los puntos correspondientes en una simetría central se denominan puntos homólogos y permiten trazar segmentos homólogos que son iguales y que disponen de ángulos correspondientes que también miden igual.
Dicho de otro modo, los puntos A y A’ son simétricos respecto a un centro de simetría S cuando SA = SA’, siendo A y A’equidistantes de S. Es importante destacar que SA y SA’ disponen de la misma longitud.
Así como, en una simetría central, la imagen de un segmento es otro segmento con la misma longitud, la imagen de un polígono es otro polígono congruente con el original, mientras que la imagen de un triángulo es otro triángulo congruente.
Eso supone, por tanto, que podamos decir que la simetría central para poder ser efectiva se tiene que sustentar en dos principios básicos:
-Que tanto el punto como el centro de la simetría y la llamada imagen pertenecen a una misma recta.
-Que la imagen y el punto estén a idéntica distancia de un punto, que es el que recibe el nombre de centro de simetría y que es el punto donde se produce el corte de los dos ejes.
Si nos enfocamos en los triángulos, en aquellos que son simétricos respecto de un punto, es posible modificar el signo de las coordenadas para pasar de cualquier punto a su simétrico.
De este modo, si las coordenadas de los puntos son A = (5, 2)B = (2, 4) y C = (4, -2), las coordenadas de sus simétricos serán A = (-5, -2)B = (-2, -4) y C = (-4, 2).
Cuando se habla de simetría central, es habitual que, del mismo modo, se pongan también sobre la mesa otros tipos de simetrías como una manera de compararlas y de dejar claras las diferencias entre unas y otras. Así, por ejemplo, es frecuente que se haga referencia a lo que se conoce como simetría axial, cilíndrica o radial.
En concreto, esa se utiliza para hacer mención a la simetría que se establece alrededor de un eje. Es decir, se hace patente en el momento que los puntos de una figura determinada coinciden con los puntos de otra cuando se toma como referencia a una línea que viene a ser el eje de simetría.
Se determina, además, que una de las singularidades de la simetría axial es que en ella una recta puede provocar que las figuras se dividan a su vez en otras dos que son congruentes. No obstante, el resultado de eso puede dar lugar a lo que son dos formas congruentes inversas, que son las que coinciden por superposición en el momento en el que se les hace girar alrededor de lo que es el eje.